3D
Nos movemos en un mundo tridimensional. Todos los objetos tienen dimensiones y ocupan un espacio.
Para representar correctamente las formas en el espacio debemos relacionar la altura, la anchura y la profundidad. Esto es lo que se conoce con el nombre de tridimensionalidad o 3D.
¿Recordáis cuáles eran las direcciones principales de una recta? Nos servirán para analizar el espacio y así poder representarlo.
Altura - vertical
Anchura - horizontal
Métodos para representar la profundidad espacial.
Gradientes.
Un gradiente es el aumento o disminución gradual de las cualidades de las formas, colores o texturas con el fin de crear sensación de profundidad en el plano.
Tipos de gradientes.
- De tamaño: las formas más grandes dan sensación de cercanía y las más pequeñas de estar situadas más lejos.
- De luz: los colores más luminosos dan la sensación de proximidad, los más oscuros de lejanía.
- De color: los cálidos se acercan, los fríos se alejan y los más saturados o puros parecen estar más cerca.
- De textura: las más definidas parecen estar más cerca.
Relación entre los objetos:
- Superposición o solapamiento: las formas que tapan u ocultan a otras parecen estar más cerca.
- Perspectiva: las principales direcciones convergen creando sensación de profundidad en el plano. La perspectiva más apropiada para representar espacios interiores o exteriores es la cónica.
El espacio en el arte.
En el análisis de diferentes obras de arte pertenecientes a diferentes épocas artísticas, descubriremos las técnicas utilizadas para crear sensación de profundidad espacial y analizaremos la presencia o ausencia de perspectiva y el uso de los diferentes gradientes.
Os recomiendo:
Os recomiendo:
Visitar el blog de educastur, hay un montón de ideas para dibujar el espacio.
Y también: elblogdeeducacionplastica y recursostic.
Y en esta interesante página tenemos un montón de obras de arte para poder trabajar.
Y en Ciudad pintura podremos hacer la búsqueda de obras por estilos o autores.
Espero que disfrutéis con este tema.