Son muchos los artistas cuyo tema principal de sus obras está relacionado con el medio ambiente utilizando, como material único o principal, objetos reciclados.
Os apunto una pequeña lista que espero sea de utilidad para vuestros trabajos relacionados con la crisis ambiental en la que estamos totalmente sumergidos. Pero antes, recordaros que el tema es antiguo.
Antecedentes. Ready-made y Art Povera.
Ready-made. Principios del siglo XX.
Ready-made, o Arte encontrado. Se utilizan materiales de deshecho. Principal representante:
Marcel Duchamp, que acuñó el término en 1915.
Más información en
Wikipedia.
Art povera. Década de 1960.
Art povera o Arte pobre. Se utilizan materiales humildes, generalmente no provenientes de la industria.
En la imagen una obra de uno de sus representantes,
Pistoletto.
Más información en
Wikipedia.
Artistas y Medio Ambiente (artistas ambientales).
Los criterios que he seguido para realizar la siguiente lista están relacionados con la modalidad artística o el tipo de material utilizado por cada uno de ellos.
- Plásticos para esculturas y cuadros.
Esculturas realizadas con diversos objetos de plástico.
Más información sobre su persona y obra
aquí.
Clic para ver el proceso de creación del retrato y más obras de este artista.
Ejemplos de los coloridos y críticos collages de la artista.
Y la recomendable
Web de Elisa.
- Papel y cartón para instalaciones, desplegables y esculturas.
Trabajos realizados con cartones del papel higiénico, periódicos, envases...
Información en
Wikipedia y
Web del artista.
- Vidrio y materiales de deshecho en arquitectura.
Édouard T. Arsenault.
Este arquitecto construye casas con botellas de vidrio.
Víctor Moore.
Utiliza diferentes materiales de deshecho y un presupuesto mínimo para la construcción de diferentes espacios.
- Materiales orgánicos para instalaciones, esculturas e ilustraciones.
Artista medioambiental, también conocido como 'hombre sauce', especializado en instalaciones naturales.
Utiliza hojas de árboles o plantas para realizar estas pequeñas e increíbles obras de arte.
Página de visita obligada, os va a encantar.
Murales.
Nuevo concepto de mural en el que se incluye la tridimensionalidad.
Web de
Bordalo llena de buenas, directas y críticas ideas.
Grandes diseñadores utilizan materiales reciclados para sus diseños, como por ejemplo
K. Clein para este vestido hecho a partir de botellas de plástico recicladas.
Información
aquí.
Otra idea para un vestido realizado con papel de periódico y enlace a la fuente de la
información.
Y más información de imágenes relacionadas con el reciclaje y la moda por
aquí.
Contaminación, residuos y fotografía.
Fabrice Monteiro.
Las fotografías surrealistas e inquietantes de este artista no nos dejan indiferentes.
A destacar.
Drap art es una organización sin ánimo de lucro que promueve el reciclaje con fines artísticos organizando diferentes actividades.
Cartel del próximo festival.
Más
ecoartistas para investigar.
Os animo a buscar más información sobre estos artistas y sus eventos.
Algunas consideraciones generales.
Símbolos de interés.
- Más información sobre los símbolos del reciclaje a un clic.
- Símbolos que aparecen en productos que no utilizan animales para sus experimentos.
- Símbolos que identifican los tipos de plástico.
Dejando huella.
Qué es la Huella ecológica
aquí.
Movimiento Slow.
Filosofía Slow por
aquí para vivir la vida con más tranquilidad.
Antes de iros pasad por el
El hervidero de ideas, os gustará.
Entradas de este blog directamente relacionadas:
clic01 y
clic02