Un poco de historia.
Los libros desplegables, tal y como los conocemos ahora, tienen sus antecedentes y su lógica evolución.
Aunque no se sabe con certeza en qué momento empezaron a introducirse mecanismos para poder manipular los contenidos, sí que se tiene constancia de libros muy antiguos orientados a público adulto.
El de la imagen pertenece al siglo XIII.
A finales del siglo XVIII empezaron a hacer libros con desplegables para un público más joven. Y a finales del siglo XIX aparecieron numerosos autores que trabajaban esta técnica para ilustrar libros infantiles y así, la técnica se fue perfeccionando poco a poco, añadiendo nuevos mecanismos como persianas móviles o movimientos circulares en el que se mostraban las imágenes escondidas.
El perfeccionamiento de esta técnica ha dado como resultado auténticas esculturas de papel.
Realistas:
Catedral de León de Fernado Ferreras.
O abstractas:
Un punto azul de David Carter.
Recursos.
En este
enlace podrás ver un vídeo de cómo hacer letras en relieve.
Técnicas básicas por
aquí.
Fuentes.
Ana María Ortega. En su página encontraréis toda la fabulosa historia y evolución de los libros desplegables.
Y, muy pronto, las imágenes de vuestros trabajos de clase.